Wellness: La nueva generación de atletas profesionales
El Wellness nació hace unos años en Sudamérica, más precisamente en Brasil, donde muchas mujeres poseen una genética que combina perfectamente con los parámetros de esta división y que ha crecido tanto que actualmente conquistó distintas culturas alrededor del mundo, sumando cada vez más atletas y fanáticos.
En un comienzo, para ser atleta Wellness bastaba con tener muslos y glúteos grandes, generando una clara desproporción con el desarrollo muscular del torso. Hoy con eso solo no alcanza. La división evolucionó y mucho, en cuanto al nivel muscular, la forma de posar y el total de la presentación. Si comparamos las atletas de hace siete u ocho años atrás con las actuales referentes se puede observar claramente lo que estamos describiendo. Pero ¡ojo!: una atleta Wellness no es una Bikini con un poco más de muslos o una Figure no tan magra o definida. No. Las tres divisiones son diferentes y poseen parámetros claros y establecidos.
Lo que se busca en una atleta Wellness (pueden chequearse reglamentos de NPC/IFBB PRO LEAGUE) es un cuerpo desproporcionado (a diferencia de todas la divisiones), en el que el torso está ligeramente más desarrollado que una Bikini, pero no como una Figure, y con una cintura bien pequeña y apretada. Pero el tren inferior posee un desarrollo completo y dominante: no solo glúteos, sino también cuádriceps y femorales. Esos músculos deben verse tanto en las poses de frente, de perfil y de espalda, lo que permitirá observar el volumen muscular de la atleta desde distintos ángulos y esa desproporción con su torso. Otro punto muy importante es el nivel de definición: las atletas Wellness no deben estar extremadamente condicionadas, no deben presentar separaciones musculares profundas, ni estriaciones, ni dureza excesiva. Si la atleta se presenta con esas características no beneficiará su calificación. El Wellness es sinónimo de bienestar, es un cuerpo con curvas, musculado sobre todo en el tren inferior y con un nivel de definición similar al de una Bikini. Por supuesto, como en todas las divisiones femeninas, la feminidad de la atleta, su gracia, su elegancia, su forma de posar y caminar sobre el escenario, junto a su estética, son características importantes que suman a la puntuación general.
Muchas atletas Bikini, Figure e inclusive Woman Physique comenzaron a migrar hacia el Wellness. Esto no quiere decir que las otras divisiones son menos importantes, sino que les da una nueva oportunidad a muchas mujeres que quizás no se sentían cómodas con lo que estaban haciendo o que no explotaban todo su potencial o genética en la división en la que estaban.
Si eres atleta Bikini y decides comenzar a competir en Wellness: el foco tendrás que hacerlo en el desarrollo de tu tren inferior, se necesitan músculos y ese proceso lleva tiempo, más cuando vienes entrenando de una manera en la que el objetivo es precisamente opuesto. Si eres atleta Figure o Woman Physique hay que quebrar el parámetro principal de esas divisiones: simetría y proporción. A partir de ahora tus muslos y glúteos deberán crecer, el torso deberá ser más pequeño y más suave al igual que el nivel de acondicionamiento. Es importante que sepas que solo son sugerencias generalizadas y que por supuesto cada atleta debe contar con su planificación personalizada de nutrición y entrenamiento que le permita realizar los ajustes necesarios para aproximarse cada vez más al parámetro Wellness. Estos cambios llevan tiempo, pero como todo en bodybuilding con paciencia, trabajo, constancia, disciplina y determinación ¡puedes hacerlo posible!
Este año la gran noticia es la incorporación, por primera vez en la historia, de la división Wellness en el “super bowl” del bodybuilding mundial: el Olympia Profesional.
Hasta hace poco tiempo las atletas Wellness sólo podían participar como “amateurs” en competencias nacionales y regionales. El año pasado se les otorgó la posibilidad de ganar el carnet profesional en determinados eventos y de esta forma comenzar a competir dentro del circuito de shows profesionales de la IFBB PRO LEAGUE.
Y ahora el detalle que faltaba: no solo van a tener la oportunidad de competir en shows Pro, sino que también serán parte del Olympia Profesional.
Para clasificar al Olympia Pro, hay que ganar un show pro (Olympia Qualifiers), pero las Wellness serán las únicas atletas que gozarán del siguiente beneficio: tanto la ganadora de primer puesto como la del segundo puesto de cualquier show pro alrededor del mundo clasificarán directamente al Olympia Profesional. Una gran ventaja para las atletas, ya que la clasificación al Olympia es lo que más desea un atleta. ¡Una oportunidad para no desaprovechar!
A la fecha, ya son cinco las atletas clasificadas oficialmente al gran show: Francielle Mattos (Brasil), Angela Borges (Brasil), Gisele Machado (Brasil) y María Paulette (España).
Sin duda será un gran año para el Wellness y alentamos a las atletas a informarse acerca de esta división, conocer sus características y que observen a las referentes, como las atletas ya clasificadas, para ver de forma ejemplificada qué es lo que se busca en una ganadora.
¡Éxitos!
Lorena Luciani